SUEO (Sociedad Uruguaya para el Estudio de la Obesidad)
A pesar de los esfuerzos realizados y la inversión económica destinada a la prevención de la obesidad en diversos países, esta pandemia continúa en aumento, representando uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Uruguay no escapa a esta realidad, dado que el porcentaje de población con exceso de peso también se ha incrementado en los últimos años.
En el año 1998, se realizó la “Primera Encuesta Nacional de Sobrepeso y Obesidad (ENSO 1)” en adultos, liderado por el Dr. Raúl Pisabarro y cols., la que concluyó que el 51 % de la población adulta de Uruguay, presentaba un IMC (índice de masa corporal) ≥ a 25 kg/m2. En el año 2006 se realizaron dos encuestas. Por un lado la “Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 1)”, llevada a cabo por el MSP (Ministerio de Salud Pública) y la “Segunda Encuesta Nacional de Sobrepeso y Obesidad (ENSO 2)”, liderada una vez más por el Dr. Pisabarro.
Ambas publicaciones mostraron aumento en las cifras de sobrepeso y obesidad en la población adulta (ENFR 1: 57,6 %, ENSO 2: 54 %) Los últimos datos que se han analizado a nivel nacional corresponden a la “Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2)” llevada a cabo por el MSP en el año 2013. Este último trabajo concluyó que el 64,7 % de la población adulta en Uruguay, presenta un IMC ≥ a 25 kg/m2 lo cual muestra un aumento verdaderamente significativo. Esta situación preocupa y mucho tanto a las autoridades como a los profesionales especialistas en el tratamiento de esta patología.
Sociedad Uruguaya para el Estudio de la Obesidad (SUEO), viene trabajando desde el año 1991, realizando tareas de: educación a la población, formación de profesionales del área de la salud y participando de proyectos gubernamentales en el área de la prevención de esta patología. En este “Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad” y como sociedad científica integrada por profesionales especializados en esta área, se compromete a redoblar esfuerzos y a seguir buscando estrategias para disminuir la incidencia de este flagelo tan íntimamente ligado al aumento de la mortalidad en el mundo entero.
Articulo obtenido: Sociedad Uruguaya para el Estudio de la Obesidad –Día mundial de la lucha contra la obesidad / 11.10.2016