La alimentación de la madre juega un papel fundamental en la salud del futuro hijo desde mucho antes de su concepción.
Al planificar el embarazo sería bueno corregir algunos aspectos de tu alimentación:
- No olvidar los lácteos por su aporte de calcio.
- Aumentar frutas y verduras en tu alimentación diaria
- Elegir alimentos bajos en grasas de origen animal y trans
- Comer pescado en forma más frecuente.
- Comer con menos sal y menos azúcar
- Elegir agua como bebida
- Evitar el alcohol y el tabaco
- ¡Comer mejor y moverse más!
Embarazo alimentación saludable
¡Estoy embarazada! ¿Qué debo comer?
En los últimos años el aumento de las cifras de sobrepeso y obesidad tanto en niños como en adultos son alarmantes. Es por ello que es necesario generar intervenciones de salud y en particular intervenciones desde la esfera nutricional desde etapas tempranas que incluyan el embarazo , la lactancia como así también los primeros meses de vida, promoviendo una adecuada incorporación de alimentos y un estilo de vida saludable.
Cuando comienza el embarazo no es necesario aumentar el tamaño de las porciones (el famoso “comer por dos”) pero sí la variedad en la alimentación y la calidad de los alimentos que se eligen. Si ya llevamos una alimentación saludable entonces no se requieren grandes cambios
Embarazo alimentación saludable consejos que no están de más:
- No olvides las 4 comidas principales y si tienes apetito alguna colación (leche, fruta, frutos secos en cantidades moderadas)
- Llena tu plato de verduras, y de postre siempre una fruta.
- Entre ambas ¡5 porciones por día como mínimo! Prefiere las de estación y de varios colores
- Consume al menos tres porciones de lácteos al día: leche, yogur, quesos o elabora comidas con ellos.
- Incluye pescados una o dos veces por semana y en lo posible preferentemente grasos al menos una vez por semana: atún, palometa, salmón, anchoa
- Disminuye las grasas que no te hacen bien como las que contienen los bizcochos, galletas, galletitas y otros alimentos envasados
- También las de las carnes gordas, fiambres y embutidos, crema doble, manteca, margarinas.
- Aumenta la ingesta de líquidos, bebe algo más agua de lo que acostumbras y suprime las bebidas alcohólicas.
- Evita el exceso de las que aportan cafeína o azúcar (café, mate, bebidas cola y azucaradas)
- Reduce la sal y el azúcar en tu alimentación. Puedes agregar pero con moderación.
- Atiende las indicaciones de tu médico respecto a la suplementación con ácido fólico y hierro.
- Sigue haciendo ejercicio
- y … puedes darte un gusto de vez en cuando!
Embarazo ¿Cuánto es recomendable aumentar?
El incremento de peso recomendado, depende de la situación nutricional y el peso de la mamá al inicio del embarazo. Existen situaciones especiales como el embarazo múltiple o la edad de la madre en las que hay que adaptar las recomendaciones.
Destacamos que aunque se haya comenzado con el embarazo con obesidad se debe ganar peso pero en forma controlada. Lo que sí está firmemente aceptado por la comunidad científica que el embarazo no es el momento apropiado para realizar dietas restrictivas que induzcan el descenso de peso.
Incremento de peso recomendado para mujeres adultas
Estado nutricional
Inicio del embarazo |
TOTAL en el embarazo (kg) | SEMANAL a partir del segundo trimestre |
Bajo peso | 12,5 – 18 | 500 |
Normal | 11,5 – 16 | 400 |
Sobrepeso | 7 – 11,5 | 300 |
Obesidad | 6 – 7 | 200 |
Fuente: Revista Nutriguía para Todos Nº 1 año 2009